sábado, 30 de agosto de 2008

AGRUPACION FOLKLORICA KALASASAYA


El conjunto folclórico KALASASAYA (Templo de piedra) nace un 21 de febrero de 1999 bajo la iniciativa de un grupo de estudiantes de la corporación Simón Bolívar y el entusiasmo de su socio fundador Johnny Mamani Chipana, hoy como Presidente y Director de la agrupación.


La trayectoria de este grupo es seguida con entusiasmo por la comunidad en cada presentación que hacen y tanto los trajes como la puesta en escena evidencian la preparación responsable y constante de quienes asesoran técnicamente sus actuaciones.




En sus 9 años de vida han aprendido a salir adelante con fuerza y optimismo han llegado a su madurez y consolidación del conjunto. Una gran familia que entrega todo en escena y que se puede advertir por el cansancio y alegría al termino de sus presentaciones lo que demuestra el alto grado de compromiso que asumen cuando se trata de representar danzas que en su evolución demandan de un gran esfuerzo físico por parte de cada uno de sus integrantes que terminan agotados pero felices y con la satisfacción de haberse entregado por entero en el escenario.

El despliegue escénico de gran riqueza visual cautiva por su colorido, donde la variedad de trajes usados en cada representación logran trasladar al espectador a las más lejanas tradiciones andinas y a la vez resaltar la riqueza folclórica de nuestros pueblos originarios, sin duda un espectáculo digno de ver y disfrutar.



LA DANZA DEL CAPORAL.-.


La danza de los caporales , representan al capataz opresor del mitayo en las minas vigilantes de los esclavos . se convertian en vergudo , con latigo en la mano.

Los afro-yungeños eran extranjeros y deshabitados, pero el Divino Infinito padre de los desposeídos y humildes les ofreció en herencia el territorio de los Yungas, para compartirlo con aymaras y mestizos.



Las poblaciones de Coroico, Mururata, Chicaloma, Calacala, Coscoma, Irupana son ahora enclaves de producción cultural afro-yungeña. Su vestimenta original fue cubriéndose de ropas aymaras.
Desde su desgarramiento social tuvieron que luc
har fuertemente contra la agresión colonial.

LA DANZA DE LA MORENADA.-.


La danza de la morenada, inicialmente fue una danza de negros o morenos, introducida al país en la época de la colonia, cuando los negros eran utilizados como reemplazantes de los mitayos, en las tareas de las minas de Oruro y Potosí
En ella se trata de satirizar los bailes de las cortes virreinales y además esta danza reedita o trasunta lo que fue la esclavitud de los negros bajo el dominio de los españoles donde el caporal representa a los capataces que vigilaban a los esclavos en un sistema de explotación inhumana y sus cadenas y grilletes nos
recuerda el compás de sus matracas,
las negras representan a los fieles servidores de los patrones.-

LA DANZA DEL TINKUS -.


Tinku danza original del Norte Potosí significa Encuentro tradicional de ambiente guerrero, siendo ademas danza ritual, que significa indígenas frente a frente con el mismo motivo de comparar fuerzas, derramando sangre, para suplicar abundancia y fertilidad de la tierra.

Para algunos, esta práctica nace como consecuencia de la defensa de sus terrenos; para otros como una devoción mística a la “Pachamama” que, para recibir sus dones de prodigalidad y abundancia del cultivo, es necesaria la abundancia de sangre.


Pero es necesario diferenciar la práctica del “tinku” y del “tinkunacuy”, si ambas persiguen como objetivo el encuentro traducido en pelea corporal, difieren, sin embargo, en su contenido cuantitativo. Así el “Tinku” significa, pelea en conjunto entre las comunidades o ayllus coyunturalmente antagónicos, protagonistas de este ritual de práctica milenaria. En cambio “Tinkunacuy” es una pelea entre pares, de dos a dos.

La pelea se realiza en la plaza principal de la población o comunidad, bajo un rol previamente confeccionado. Cada pelea dura, aproximadamente, entre 20 a 30 minutos, de acuerdo a la resistencia de cada contendor.

La pelea es vigilada, a manera de árbitro, por las autoridades máximas de estas comunidades: el Cacique y el Alcalde Mayor, quienes, en demostración de su don de autoridad, como medio de coerción y obediencia, blanden un látigo contra quienes no observan las reglas previamente acordadas


LA DANZA , AFRO SAYA.-

El Ritmo Afro Saya Correponde a un estilo de musica y danza que puede ser considerado como producto de la hibridez de elementos africanos Aymaras y españoles .

Hasta la Epoca de la reforma agraria se ejecutaba la saya solo en Fiestas patronales con previa autorizacion del patron .




Luego ya se bailaba en todos loa acontecimientos sociales Antiguamente los bailarines eran guiados por el mayor del pueblo .


El Capitan del Baile daba el Orden y lugar para los Bailarines con el Chicote , los Tobillos marcaban el ritmo siguiendo al Tambor Mayor.-



LA DANZA , DE LA KULLAWADA.-


Danza Festival Altiplanica popular entre los Aymaras y Tejedores es Probable que existiese alguna relacion con la Etnia " Kollana" que tiene la especialidad citas .



Algunos tratan de relacionar el nombre el Nombre con la Palabra Aymara "Kullaka" o hermana , esposa mitica de wiracocha conocido como " Kullawa ", que se relaciona a la vez con un personaje mitico que curaba Enfermedades





LA DANZA , DEL POTOLO .-



Esta danza es originaria del pueblo de Potolo que se halla ubicado en el departamento de Chuquisasa en los límites del Departamento de Potosí.

Con todas sus características propias, que en el baile expresa un movimiento atrevido, danza característica del ecosistema de valles,

Ritmo alegre que generalmente se baila en carnavales y fiestas patronales de las comunidades de Potolo y su influencia en el departamento de Potosí.

los movimientos sugieren un coqueteo entre los jóvenes de ambos sexos.-




LA DANZA , CUECA TARIJEÑA.-


Es un baile originario de Tarija,,,
a lo cual es de movimiento muy rapido..y mucho colorido por su mantos..

Se baila puesta la pareja, hombre y mujer, frente a frente con un pañuelo cada cuál en la mano, que agitan con gracia al aire y van dando vueltas.

Este baile posee generalmente una introducción antes del baile.
El zapateo o jaleo le da mucha animación.



LA DANZA DE LA MOSEÑADA.-



Danza ceremonial, todo este mundo a sido trasladado a la danza de la moseñada la misma que se origina en diferentes provincias del departamento de La Paz.


Cuya rica danza y vestimenta sencilla es la expresión del comunario con su status relevante dentro de su comunidad y profundo respeto en el mundo andino,



danza practicada generalmente en tiempos de carnaval, suele entenderse que al son del moseño (instrumento de viento muy agudo) se invoca a la madre naturaleza, la lluvia para el riego de los pastisales



LA DANZA DE LOS TOBAS.-.-



Originaria del Oriente boliviano, los tobas es la danza guerrera de paso ágil.


Según la tradición se ubica en el escenario de la expansión del imperio Incaico, quienes trasladaban a la zona andina grupos de hombres de otras culturas, como los Tobas y Chunchos, como prueba de su victoria en los llanos tropicales.



LA DANZA ,PUJLLAY.-.



El carnaval de Tarabuco, conocido también como el Pujllay Yampara, conserva casi sin cambios su esencia folklórica expresada en su pesado danzar, su música de tono melancólico y monótono, y el cantar solitario del campesino que trata de expresar su amor a una moza.-

El Pujllay rememora asimismo a las pandillas o “ruedas” de campesinos y mestizos de
Chuquisaca, que recorren los poblados a pie o a caballo visitando casas donde hay chicha y pukaras.



En el Pujllay, las pukaras o defensivos preincaicos son convertidos en arcos de plata adornados con banderas blancas, follajes y productos a ser cosechados: choclos, flores, papas, hortalizas, panales de abejas, carnes, bebidas, etc.


El atuendo Pujllay lleva “Gallos” o espuelas, que hacen de instrumentos de percusión y que están calados a las grandes ojotas de los danzarines. Cuanto más alta sea la ojota, más será la destreza del bailarín que las calza.

Las polainas de abundantes colores y figuras cubren sólo el talón hasta la canilla. La almilla es una especie de blusa de paño negro y otro de paño blanco, bastante anchos, de las piernas hasta las canillas.


El talabartero fabrica el cincho o cinturón que claveteado con cientos de ojalillos y cuero repujado con figuras de la zona, sirve de cartera. Del pital penderán decenas de campanillas de bronce atadas con trenzas de caito de colores vistosos.La “sencka” tanch’ana, flauta grande cuyos orificios están muy abajo en relación a la embocadura permite que el músico adopte una única e incómoda pose.


LA DANZA DE LA DIABLADA.-.



La danza emblemática del Carnaval de Oruro, es La Diablada, caracterización en la que se representa la lucha entre el bien y el mal.

La danza de la Diablada muestra una cosmovisión profundamente entroncada con el culto andino maligno “Supay”, de “Wari”, dios de las montañas, y el diablo de la liturgia católica. Se caracteriza por el drama teatralizado de la lucha entre el Arcángel San Miguel y la Virgen de la Candelaria, frente a los diablos y satanás.



La auténtica Diablada de Oruro, nació en 1904. Después de la guerra del Chaco surgieron otras tres: la Tradicional folklórica Diabada Oruro (1943), Diablada Círculo de Artes y Letras (1943) y la Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada” (1944).



LA DANZA ,DEL BAILECITO .-

Esta danza se nos presenta con el pasado oscurecido por los siguientes hechos: la voz bailecito, diminutivo del sustantivo genérico con que se designa la acción de bailar, es, en este caso, el nombre propio de la danza en cuestión y, por lo tanto, causa de confusiones; en plural y con la locución determinativa "de tierra" o "de la tierra" (bailecitos de tierra),

Se empleó antes en Bolivia y Perú para designar a todas las danzas picarescas locales; con las voces determinativas, (bailecitos) se usó con el mismo amplio sentido en dichas repúblicas, y conservó en la Argentina del centro y del oeste,

durante el siglo pasado, la misma capacidad de referencia a todos los bailes picarescos; en fin, bailecito de tierra, en singular, fue rótulo de la danza que nos ocupa, de donde bailecito a secas (por perdida de la locución determinativa), para el Bailecito propiamente dicho; en Jujuy, además independientemente, la voz bailecito se aplicó a otra danza distinta -al Gato- en una vasta zona del centro argentino